675 482 595
georbital@georbital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Georbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escáner
  • Inicio
  • Servicios
    • GML Catastral
    • Asistencia en obras
    • Topografía de alta precisión
    • Levantamientos de fachadas e interiores
    • Informes técnicos
    • Ingeniería rural
    • Levantamientos y mediciones
    • Productos Geodésicos
    • Oficina técnica
  • Láser Escáner 3D
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Puente Romano de Villa del Río (Córdoba)

Geórbital ha empleado la tecnología más innovadora del mercado para la generación de una reproducción digital 3D de gran precisión, de un monumento declarado como BIC (Bien de Interés Cultural), con la finalidad de registrar su situación actual para la posteridad en el tiempo. Actualmente (después de tres meses de nuestro registro) está en restauración, así que en un futuro cercano tendremos la posibilidad de hacer una comparativa entre la situación deteriorada  y el resultado final de la actuación de mejora tras un segundo escaneado del mismo. Para Geórbital el valor de este tipo de trabajos está en dos propiedades, una la métrica verdadera de la reproducción 3D que nos permitirá generar una copia a nivel material de cualquiera de las partes del puente (impresión 3D), y una segunda el modelado 3D digital que permite a investigadores tener el elemento a estudiar en cualquier parte del mundo haciendo un simple click.

Para el presente proyecto se realizaron 13 posicionamientos del Láser Escáner para ser registrado en su totalidad, lo que nos generó una nube de 150 millones de puntos. La resolución utilizada ha sido media-baja debido a la proximidad del elemento con el sensor, y en la mayoría de ellos a bóveda completa, para poder recoger el paraje que lo contiene.

En el registro se utilizaron 7 posicionamientos distintos de las dianas, generándose un error de registro de 2 mm. A continuación se procedió con la fase más laboriosa como es la limpieza del ruido, y la unificación de la nube, obteniéndose un primer producto con la característica de Malla Policara, donde comienza el tratamiento del puente como objeto.

En la fase final, se ha refinado la malla y con las 400 fotografías tomadas por la cámara del instrumento se ha renderizado dando a la imagen final del puente una sensación más realista.

Modernización del aliviadero y torre de toma de la presa de Guadalmellato, t.m. de Adamuz (Córdoba)
Modernización del aliviadero y torre de toma de la presa de Guadalmellato, t.m. de Adamuz (Córdoba)
Asistencia técnica en la construcción de galería de fondo
Asistencia técnica en la construcción de galería de fondo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política cookies
  • Sitemap
Copyright 2021 © All Rights Reserved