675 482 595
georbital@georbital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Georbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escánerGeorbital Topografía de alta precisión y láser escáner
  • Inicio
  • Servicios
    • GML Catastral
    • Asistencia en obras
    • Topografía de alta precisión
    • Levantamientos de fachadas e interiores
    • Informes técnicos
    • Ingeniería rural
    • Levantamientos y mediciones
    • Productos Geodésicos
    • Oficina técnica
  • Láser Escáner 3D
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Asistencia técnica en la construcción de galería de fondo

Este proyecto fue abordado por Geórbital en 2014. Se partía de un eje  encajado en el centro del escudo (6 metros de diámetro) que servía como tapón a la futura perforación de la galería sobre el cuerpo de presa de hormigón en la parte de aguas arriba. Este eje y una sección tipo teórica a priori de la galería se ha ido replanteando durante toda la excavación, con la dificultad del tipo de material (hormigón ciclópeo) en la excavación, ya que los bolos no permitían una perforación regular y homogénea. En esta etapa de la obra, la finalidad ha sido llegar al  centro del escudo con una desviación máxima de 3 mm, y una longitud de galería de 30 metros aproximadamente.

Trabajos realizados:

  • Replanteo periódico de la dirección de excavación, marcaje de alturas de techo y paredes.
  • Cálculos de volúmenes de excavación a partir de secciones cada 0.5 metros para certificaciones.
  • Marcaje del eje con alta precisión para atravesar la pantalla de levy.

Una vez terminada la excavación se ha levantado mediante Láser Escáner toda la galería obteniéndose un modelo 3D de alta precisión.

Esta tecnología nos ha permitido (MODELO BIM):

  • Cubicación minimizando el error en toma de datos debido a la irregularidad de la perforación, para certificación final del cálculo volumétrico de perforación, ya que el modelo obtenido es de alta exactitud con respecto a la realidad.
  • Ubicación en el modelo 3D de los distintos elementos, tuberías, arquetas, cama de tubería principal, zahorra de relleno, losa de hormigón, muros laterales.
  • Diseño definitivo de la sección de la galería, obteniendo un encaje virtual en tiempo real según secciones, a partir de 2 condiciones indispensables de la dirección de obra y buscando la mejor solución para economizar en material.
  • Con el diseño encajado de la sección de la galería (Modelo 3D) se genera un artilugio similar a un carro que correrá por la losa y que servirá para la implantación de la bóveda de la galería, teniendo a  priori los volúmenes de hormigón a presupuestar con una aproximación exhaustiva.

Escaneo de la obra tal y como avanza:

  • Estas etapas nos han permitido ir generando mediante tecnología BIM, los as-built de las distintas fases, con la ventaja de tener georreferenciados todos los elementos, bridas, embudos, codos, etc…. ya que muchos de estos quedarán tapados con las distintas capas de materiales.
  • Control de la realidad con respecto a lo diseñado.

Estas fases nos permiten optimizar en el diseño de los nuevos elementos debido a imprevistos sin la necesidad de acudir a obra, lo que nos ha hecho ser mucho más productivos optimizando al máximo nuestros tiempos para los nuevos diseños.

Modelado Losa de apoyo y
muros laterales

Desagüe de fondo
y bridas

Anclaje del desagüe con la red
de abastecimiento

Capas de
materiales

Diseño y cubicación de hormigón
en dado y losa

Situación de zanja y red
georreferenciada

Vista aérea de
actuación

Aparte de esta actuación se han realizado otras mejoras:

  • Creación de escollera para evitar la erosión de la tierra por el impacto del agua desembalsada. Levantamientos iniciales, replanteo, y cubicaciones del trabajo.
  • Replanteo de Explanadas y creación de nuevos caminos de acceso.
  • Diseño y encaje de cunetas para evacuación de aguas pluviales.
  • Control de Alta precisión para el estudio de estabilidad de distintos elementos a partir de una red externa estable.

Elementos controlados: torre de toma, torre eléctrica, estructura metálica en el cuerpo de presa.

Trabajo de gabinete:

Todas estas fases topográficas van unidas a largos tiempos de gabinete, que van desde el vuelco de datos, depuración, levantamientos, cálculos tanto de nuevos diseños, generación de modelos 3D, hasta los productos finales como generación de secciones, modificaciones de elementos con su implantación en el modelo, interpretación de resultados con sus debidos informes para la justificación.

Puente Romano de Villa del Río (Córdoba)
Puente Romano de Villa del Río (Córdoba)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política cookies
  • Sitemap
Copyright 2021 © All Rights Reserved